top of page
Captura de pantalla 2025-03-12 a la(s) 8.11.40 p.m..png
Foto Carlos.jpg
Foto Carlos.jpg

Carlos Ulloa Rivero

Doctor en filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, magíster de la Université de Poitiers, Francia, y filósofo de la Universidad Javeriana. Docente y escritor. Co-fundador del Laboratorio Creativo de Santander–LACSA en el año 2020, en donde ha liderado y participado en más de treinta proyectos culturales en Bucaramanga y la región. Es director de la Editorial-LACSA, con la cual ha publicado como autor los poemarios Moiras (2021), Elevación (2022), y el libro ensayo Antítesis (2021), y como editor la novela La lucidez espinosa (2023), la antología de cuentos Cuatrocientos años y un libro (2023) y el poemario Otro cielo (2024). 

Patialegre.jpg

Valentina Ibáñez Pinilla
(Patialegre)

Artista plástica y ceramista. Con una trayectoria de más de 12 años dentro y fuera del territorio nacional,  Patialegre busca construir objetos únicos y funcionales que interactúen profundamente con nuestra existencia. 

Conoce más de su trabajo aquí:

https://patialegre.com/inicio

03.jpg

Ana Mardoquea

Ana Mardoquea, escritor y dibujante bumangués, comenzó su carrera literaria vendiendo sus libros en las calles de Ecuador, Perú y Bolivia. Filósofo de profesión, muralista, dibujante de cómics y arqueólogo ocasional en mercados de pulgas. En la vida diurna es un profesor que se hace llamar Gustavo Sanabria. Después de viajar por Suramérica en la búsqueda de historias y aventuras, publicó una novela gráfica sobre la desaparición forzada titulada Ausencio (Editorial Enjambre Libros Colectivos, 2019) y una colección de cuentos titulada El miedo tiene los ojos grandes (Ediciones UIS, 2019). 

Conoce más de su trabajo: 


https://www.instagram.com/anamardoquea/

6.jpg

Paloma Galvis

Filósofa de la Universidad Industrial de Santander. Hoy se desempeña como artista plástica, community manager y creadora de contenido para redes sociales. Desde el año 2022 es miembro activo del Laboratorio Creativo de Santander–LACSA. Su obra artística ha sido exhibida en el VI y VII Encuentro “Ahí están Pintadas, El Arte de ser Mujer” en 2020 y 2021; como ilustradora en la antología La mirada invisible, volúmenes 1 y 2; en la creación del personaje El Cambiaformas, de la banda Monte, y la exposición Salón Departamental de Artes Visuales - SANTANDER JOVEN. Actualmente hace parte del colectivo Teknegraphia, donde realiza obra y da talleres de grabado en linóleo en Bucaramanga y Santander. 

Conozca más de su trabajo acá: 

https://www.instagram.com/galvispaloma/

04.jpg
04.jpg

Juan David Campos

Dramaturgo y cuentista con estudios en Filosofía en la Universidad Industrial de Santander. Inició su carrera literaria en el año 2020 con la publicación de la obra Zoomisión en Cuadernos de pensamiento colombiano, LACSA. En 2022 fue beneficiario de la beca Reactivadores del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga con la obra Por respeto al muerto, publicada parcialmente en la revista Ciudad literaria en 2023. La antología de cuentos Cuatrocientos años y un libro recibió la beca Bucaramanga cree en tu talento 2023 del IMCT, y fue presentada en Ulibro, Voces feroces y la feria Échele Mano al libro, en Barichara, Santander. 

 

Conozca más de su trabajo acá: 

https://www.instagram.com/licdavidriera/

14.jpg

Daniel Morales

Es licenciado en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Industrial de Santander y estudiante de la maestría de Semiótica de la misma universidad. Ha publicado los libros Otro cielo (2020), Silbar cabizbajo para no romper en llanto (2021) y Habitar la náusea (2022). Además, ha realizado los talleres de creación literaria Volver a la herida (2023), Raíces que abren el asfalto (2023) y Niñxs que miran el cielo (2024) en la ciudad de Bucaramanga.

 

Conozca más de su trabajo acá: 

https://www.instagram.com/3408.5/

WhatsApp Image 2025-03-10 at 4.45.32 PM.jpeg

Jairo Mantilla (Xaima)

Jairo Mantilla (Xaima) es filósofo e ilustrador de la ciudad de Bucaramanga. En su obra gráfica pretende abrir un diálogo entre el arte y la filosofía. Sus ilustraciones son una mezcla de símbolos, líneas y tramas que buscan narrar con el lenguaje silencioso del trazo. Como ilustrador ha participado en publicaciones independientes de fanzines en Bogotá y Bucaramanga, así como de exposiciones colectivas en espacios artísticos de ambas ciudades. En el 2023 ilustró el libro “Cuatrocientos años y un libro” de Juan David Campos, publicado en la editorial Lacsa. En el 2024 realizó la portada y las ilustraciones de “14 cuentos inquilinos” de la escritora mexicana Alejandra Bahena. Recientemente ha publicado su libro “Poemas para dibujar el asombro”, donde la poesía y la ilustración se entrecruzan y dialogan en una indagación hecha de líneas y trazos.

 

Conozca más de su trabajo acá: 

https://www.instagram.com/xai_ma_/

WhatsApp Image 2025-03-27 at 4.24.46 PM (1).jpeg

Carlos Pimiento Serrano

Fotógrafo y realizador audiovisual con estudios inconclusos en la Escuela Nacional de Cine, en Bogotá. Desde el año 2013 ha trabajado como realizador audiovisual (dirección y cámara) y fotógrafo. Como videógrafo trabajó con la clínica jurídica de la Universidad Javeriana en Bogotá y con el colectivo cultural y literario El Alacrán. Fue gestor y curador de la Galería Casa abierta, en el municipio de Barichara, en donde dio a conocer su trabajo fotográfico desde el año 2013 al 2015 y gestionó más de una decena de exposiciones. Expuso 6 de sus fotografías del cañón impresas en gran formato en la muestra “La luz que no cesa”, organizada por el Laboratorio creativo de Santander-LACSA, en el año 2022. Es co-autor del libro “Elevación”, obra que contiene 80 fotografías digitales a blanco y negro del cañón del Chicamocha más una veintena de poemas. Sus fotografías han sido utilizadas por la agrupación santandereana Monte. Ha sido tallerista invitado de LACSA en el taller “De la fotografía al poema”. Fue productor de campo y narrador de la producción “Caminos reales” del Canal TRO, a propósito de la historia de los caminos de herradura que cruzan el cañón del Chicamocha.

 

Conozca más de su trabajo acá: 

https://www.instagram.com/carlosochentaynueve/

bottom of page